El concurso de arte por el 50° aniversario de Laboratorio Hedaly SA
llegó a su fin: agradecemos a las casi 500 personas que mandaron sus
trabajos. Y luego de una ardua selección, estos son los cinco
ganadores, cuyas obras serán plasmadas en una edición especial de
las cajitas de las tinturas 317.
PRIMER
PUESTO:
El
boceto ganador llega con un plus: la artista la pintará en una de
las paredes del Laboratorio en el Parque Industrial Quilmes (además,
se hace acreedora de 100.000 pesos).
Y
la artista ganadora se llama... ¡Ileana Antonella Bastasini!
Ileana
tiene 35 años, vive en Monte Castro (CABA), y es artista plástica y
muralista.
Al
enterarse de que se había llevado el premio mayor, saltó de
alegría: “Me anoté en el concurso porque buscaba hacer murales
grandes, lo máximo que hice fue de tres metros y tenía ganas de
probar cosas más grandes. Es todo un desafío. Obvio que lo
económico suma, pero no fue mi objetivo principal. La obra se llama
Garota da liberdade (“Chica de la libertad”). Lo que busqué es
resaltar la belleza relacionada con Brasil, porque parte de mi
corazón está allá. Aunque bien es una mujer que resalta la figura
latinoamericana”.

Garota da liberdade, de Ileana Antonella Bastasini.
SEGUNDO
AL QUINTO PUESTO ($ 25.000 para cada uno)
Mariana
Luján Cuberli, de La Plata, es arquitecta de profesión e
ilustradora amateur.
“La
ilustración para el concurso es una mujer hamacándose con su
cabellera suelta llena de colores volando libre en ese ir y venir del
balanceo, feliz, segura, única... Como deberíamos sentirnos todas
las mujeres. Mis dibujos son mujeres que se caracterizan por su pelo
libre suelto colorido, el pelo es libertad y juego”, reveló Mariana sobre su dibujo.
La obra de Mariana Luján Cuberli.
Lucía
De Laforé, de Lomas de Zamora, terminó la licenciatura en artes
visuales en la UNA y actualmente está preparando la tesis, la cual
está enfocada en el feminismo y el lugar de las mujeres en el arte. Y ella misma explicó su significado de su pintura: "Con el vuelo del cabello y de los pájaros, quise expresar la libertad de las mujeres".

La obra de Lucía De Laforé.
ALMA
es un colectivo de artistas que surge en Argentina en 2018, lo
propusieron dos artistas argentinos, Diego Andrea Ceccoli (productor
discográfico y de espectáculos y artista plástico, vive en Villa
Crespo, de 34 años) y Rocío Alonso (docente de la Universidad
Nacional de Arte y también abogada, de Moreno).
Cuenta
Diego, quien presentó la obra en nombre de ALMA, cuenta su
significado: “La obra se
llama Chronica (en
latin) (Crónica, la guardiana del tiempo). Representa todas las
cosas que cruzan los mundos y que cruzan la cabeza de las mujeres:
montañas, universos... La cabeza de la mujer estéticamente puede
ser un universo en sí mismo, por la variabilidad de cambios y las
necesidades de cada una, que son distintas. Por otro lado, buscamos
hacer un mundo colorido y que a su vez tuviese algo luminoso y
esperanzador en este año especial. Es la libertad de la mujer para
disponer de su imagen y de su tiempo”.

Mirtha
Otazúa es abogada, psicóloga social y escritora. Hace 15 años que
pinta. Vive en Moreno. Y forma parte de un colectivo artístico, El
Rejunte Arte, que “usamos el arte como herramienta de
transformación social y de lucha por los derechos humanos”.
Además, coordinaba el taller de mural del frente de artistas del
Hospital Borda.
Su
cuadro que resultó ganador se llama “Devenires”, y explica:
“Devenires son transformaciones, cambios, situaciones en la vida
que te van motorizando y preparando para evitar diferentes
situaciones. Y en este 'Devenires' estaba lo que 317 planteaba: la
mujer es bella internamente y esencialmente. La fortaleza de la mujer
te da la conexión como la vida, somos paridoras de vida, vivimos
deseando y acostumbradas a los dolores y a las pérdidas, y tenemos
esa fuerza que nos hacer adaptarnos más fácilmente”.